Como determinar las coordenadas de Latitud y Longitud de un punto en el mapa

En este caso queremos conocer las coordenadas geográficas de un punto que conocemos en el mapa. Las coordenadas geográficas vienen marcadas normalmente en los laterales del mapa, por fuera o en la misma línea que las coordenadas UTM, que son las que se utilizan normalmente para trazar las cuadrículas.

Lo primero que tenemos que determinar es el intervalo en el que vienen marcadas las coordenadas geográficas, en este caso cada 20 segundos. (En los mapas del IGN de España los mapas escala 1:25.000 traen una regla en los bordes que marcan las coordenadas geográficas cada 10 segundos).

Dibujamos los meridianos que rodean al punto con una regla tanto en latitud como en longitud, dejando el punto que queremos conocer dentro del rectangulo:

Trazamos los meridianos

Ahora sabemos que nuestro punto se encuentra dentro de este rectangulo, es decir entre:

  • Latitud: 40° 40' 33'' y 40° 40' 53''
  • Longitud: -4° 12' 25'' y -4° 12' 5''
Trazamos las líneas de coordenadas
Nuestro punto se encuentra dentro del rectangulo en amarillo, es decir entre las latitudes 40°40'33'' y 40°40'53'' y las longitudes -4°12'25'' y -4°12'5''

Como sabemos que entre una y otra hay una diferencia de 20'', tenemos que utilizar una regla que divida este espacio en 20 o múltiplos de 20 (en realidad podemos utilizar cualquier intervalo pero para facilitar los cálculos es mucho más fácil así).

En este caso vamos a utilizar una regla convencional, tomando como intervalo 40 mm., es decir que cada 2mm serán 1 segundo. 

Ponemos la regla en el mapa, con el 0 en la línea superior que hemos trazado y el 40 en la la paralela inferior, y tomamos el número por donde corta el punto que queremos medir:

Calcular coordenadas geográficas

En este caso son 22mm desde arriba, es decir 11 segundos (recordamos que cada 2mm es 1''), por lo que tenemos que restar estos 11'' a 40° 40' 53'' lo que nos da 40° 40' 42'' latitud Norte (sabemos que es latitud Norte porque los valores de latitud aumentan hacia el Norte, si aumentaran hacia el Sur la latitud sería Sur).

Ahora tenemos que realizar la misma operación para la longitud.

Colocamos la regla en las lineas verticales, el 0 en la de la izquierda y el 40 en la de la derecha y medimos. Tenemos 4mm desde la izquierda, lo que equivale en este caso a 2''. Tenemos entonces que restar a -4° 12' 25'' los 2 segundos y nos da -4° 12' 23'' segundos. (El signo menos nos indica que se trata de una longitud Oeste, lo corrobora el hecho de que esta se incremente en la escala del mapa de derecha a izquierda). 

Ya tenemos posicionado geográficamente un punto en el mapa, en este caso:

  • Latitud: 40° 40' 42'' N
  • Longitud: 4° 12' 23'' O

que podemos usar para comunicar nuestra posición, localizar un punto y pasarlo al GPS, etc.


Trekkings

El Blog

The Trekking Life

The Trekking Life es un blog sobre el mundo del trekking, backpaking, senderismo, montaña, rutas, bushcraft, orientación y uso del GPS, acampada, programas de cartografía digital, seguridad en montaña, supervivencia, etc... una forma de estar en contacto y vivir los espacios naturales



 

Copyright © 2023 thetrekkinglife.com. Todos los derechos reservados.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Ver política