Uso de técnicas e instrumentos clásicos para orientarnos en la naturaleza
Este es un compendio o índice de los artículos publicados hasta ahora del uso de los elementos clásicos de orientación y navegación (el mapa, la brújula y el altímetro) y sus técnicas de uso. A pesar de la irrupción de dispositivos electrónicos de navegación, estos conocimientos y técnicas siguen resultando necesarios para poder desenvolverse con garantías en cualquier situación en el entorno natural. Lo iré modificando y ampliando conforme vaya añadiendo nuevos contenidos.
Fundamentos básicos

EL MAPA, LA HERRAMIENTA BÁSICA
Uso del mapa topográfico para orientarnos durante nuestros trekking y rutas. Sistemas de mapeo y sistemas de Coordenadas: Latitud/Longitud - UTM (Universal Traverse Mercator) - UPS (Universal Polar Stereographic) - MGRS (Military Grid Reference System). La escala de los mapas y las curvas de nivel.

La Brújula
Existen diferentes tipos de brújulas pero todas comparten algunas características comunes que permiten conocer la posición del norte magnético. El tipo de brújula que más se usa en la orientación durante los trekkings y rutas es la de espejo o la de plataforma.
El altímetro en montaña
El altímetro indica la diferencia de altitud entre el punto donde se encuentra localizado y un punto de referencia, habitualmente la altura sobre el nivel del mar. El altímetro barométrico - Orientación con el altímetro - Calcular el ritmo de progresión - Previsión del tiempo.

Los tres tipos de Norte y la declinación magnética
Según el criterio elegido para su establecimiento existen tres tipos de norte que tenemos que conocer para poder trabajar correctamente con nuestros mapas y brújulas. Norte geográfico o verdadero - Norte magnético - Norte de Red, Norte de cuadrícula o Norte UTM. Como ajustar la declinación magnética.

Recuento de pasos y cronometraje
Dos técnicas necesarias para orientarse con el mapa y la brújula: El recuento de pasos y el cronometraje. Fundamentales principalmente con malas condiciones de visibilidad.
Orientación con elementos naturales

Orientación mediante cuerpos celestes - El Sol
La orientación mediante cuerpos celestes a sido utilizada durante siglos como sistema para encontrar el rumbo y como método de orientación en la navegación. Usar la proyección de la sombra para orientarse. Usar un reloj analógico para orientarnos.

Orientación mediante cuerpos celestes - Noche
Al igual que durante el día, también podemos usar los astros para orientarnos durante la noche. Usar la luna para calcular la posición exacta en un lugar y momento concreto. Usar la sombra proyectada por la luna. Uso de las estrellas para orientarnos: Estrella Polar y Cruz del Sur.

Calculadora de posición del Sol
Calculadora de posición solar para conocer la hora de amanecer y anochecer de cualquier punto conociendo su latitud y longitud.

Calculadora de posición de la Luna
Calculadora de posición de la luna para conocer la hora de la salida y puesta en cualquier punto conociendo su latitud y longitud.
Trabajo con mapa y la brújula sobre el terreno

Orientación con el mapa y la brújula
El objetivo de la orientación para conocer nuestra ubicación exacta y objetivo de utilizar bien los métodos e instrumentos de orientación.

Como seguir el trazado de una ruta
Seguir una ruta con la brújula usando los 'puntos de ataque' y evitar obstáculos en el terreno con la rectangulación.

Uso básico de la brújula - Tomar una referencia en el mapa
Tomar un azimut sobre el mapa y trasladarlo a un rumbo sobre el terreno.

Uso básico de la brújula - Tomar una referencia en el terreno
Tomar una referencia sobre el terreno y trasladarlo al mapa o seguir un rumbo.

Determinar nuestra posición en el mapa por triangulación
Como utilizar dos elementos conocidos del terreno para localizar nuestra posición en el mapa con ayuda de la brújula.
Trabajo sobre el mapa

Determinar las coordenadas de un punto en el mapa
Como determinar las coordenadas geográficas de latitud/longitud en punto dado del mapa.

Usar las coordenadas UTM en los mapas
Determinar las coordenadas UTM de un punto dado del mapa.
Errores comunes y algunas consideraciones

Los 10 errores más frecuentes en orientación
Existen múltiples fuentes de posibles errores que pueden equivocar al excursionista a la hora de orientarse en el medio natural utilizando el mapa y la brújula. Estos son quizá los más frecuentes.

Uso preciso del altímetro y fuentes de error
Como usar el altímetro de forma precisa, las fuentes de error en nuestras mediciones y las formas de contrarrestar estos errores.
Otros

Como hacerte tus propios mapas para senderismo y trekking
Como podemos, de forma sencilla, crear nuestros propios mapas e imprimirlos usando el programa QGIS.