Como obtener las coordenadas UTM de un punto del mapa

El sistema UTM es el sistema de coordenadas más usado en los mapas y lo normal es que estos lleven impresa la cuadricula UTM (los mapas de IGN de España la utilizan). En estos mapas encontraremos una cuadricula de 1 km de lado (líneas negras o azules más finas) que corresponden a la red básica UTM, cuyas referencias numéricas vienen rotuladas a lo largo y ancho del marco de los mapas. Las coordenadas UTM topográficamente son mucho más fáciles de usar que las coordenadas geodésicas (Latitud y Longitud) (ver Determinar las coordenadas de un punto en el mapa). El sistema de coordenadas UTM se representa en metros, que son mucho más fáciles de calcular y operar que con grados, minutos y segundos.

Como vimos en 'El Mapa, la herramienta básica' un punto en el sistema UTM se expresa como:

HUSO   ZONA  (longitud en metros, latitud en metros)

Por ejemplo para la Península Ibérica corresponderían los husos 29, 30 y 31 y las zonas T y S (correspondientes a la mitad Norte y Sur de la Península). Lo normal es que el HUSO venga indicado en el mapa.

En algunos GPS y la mayoría de los programas GIS, las coordenadas UTM vienen indicadas con el HUSO seguido de una N o S, que corresponden a Norte o Sur.  Se denominan Zonas UTM Longitudinales ya que estas zonas están referidas a la Longitud. En este caso solo tendremos que saber el HUSO de nuestro mapa y si este se encuentra al Norte o al Sur del ecuador.

En cambio si se utiliza las Zonas UTM Latitudinales (referidas a la Latitud), se utilizan las letras del alfabeto para nombrar cada Zona UTM. En el Hemisferio Sur comprende las letras C hasta la M y para el Hemisferio Norte, desde la letra N hasta la X (no se consideran las letras I,O,Ñ). Tendríamos por tanto las siguientes Zonas:

Zonas UTM y rangos a los que corresponden
Zona Rango Zona Rango
C 72-80 Sur N 0-8 Norte
D 64-72 Sur P 8-16 Norte
E 56-64 Sur Q 16-24 Norte
F 48-56 Sur R 24-32 Norte
G 40-48 Sur S 32-40 Norte
H 32-40 Sur T 40-48 Norte
J 24-32 Sur U 48-56 Norte
K 16-24 Sur V 56-64 Norte
L 8-16 Sur W 64-72 Norte
M 0-8 Sur X 72-84 Norte

Podemos saber la ZONA en la que nos encontramos viendo en el mapa los grados de latitud en la que se encuentra y lo cotejamos con la tabla anterior. Si por ejemplo, el mapa esta en una latitud por encima de 40° y por debajo de 48° Norte equivaldría a la ZONA T. Si en nuestro mapa no vienen indicados el HUSO y la ZONA, es buena idea anotarlo a mano sobre el mapa.

Ahora vamos a usar la cuadricula del mapa para concretar una zona donde queremos saber las coordenadas UTM de un punto (las coordenadas UTM siempre nos dan una cuadricula en la que se encuentra el punto). Las líneas horizontales marcan los kilómetros que nos separan del ecuador y suelen ser números de 4 cifras. Las líneas verticales del mapa nos van a indicar la distancia a la que estamos del margen izquierdo de cada HUSO.

Queremos saber las coordenadas UTM donde se encuentra el punto marcado en el mapa con la mayor precisión que podamos obtener con medios manuales. El punto marcado en el mapa en color rojo con el número 009, se encuentra entre las líneas verticales 281 y 282, es decir entre 281 km a 282 km desde el margen izquierdo del huso. En las líneas horizontales tenemos nuestro punto entre 4456 y 4457, es decir entre 4456 km a 4457 km de la línea del Ecuador.

Coordenadas UTM

Tenemos por tanto una lectura para nuestro punto en la cuadrícula UTM de 281xxx metros en la línea vertical y 4456xxx metros en la horizontal.

Vamos a usar una escala UTM para calcular más exactamente la posición de nuestro punto. Estas escalas varían con la escala del mapa, es decir, debemos usar la que corresponda a escala de nuestro mapa. En este caso usamos una de escala 1:20.000 que es la escala del mapa.

Posicionamos la escala en la cuadricula de tal manera que el punto quede en la abertura lateral que tiene la escala UTM y leemos los números que marca la escala:

Lectura de coordenadas UTM

En el circulo rojo tenemos 130, y en el verde 435, por tanto lo añadimos a nuestra lectura anterior:

281130, 4456435, si ponemos los datos de HUSO y ZONA delante tenemos ya nuestras coordenadas UTM del punto:

30T 281130 4456435

Como este mapa se encuentra por encima de 40°N y por debajo de 48° N estaríamos en la ZONA T. Como  he comentado, esta información junto con el HUSO conviene anotarla en el mapa en caso de que no venga.

Es frecuente que las brújulas tengan una escala, conocida como escala Romer, que podemos usar para medir nuestras coordenadas UTM. La brújula de la siguiente foto lleva dos escalas: 1:25.000 y 1:50.000:

Brújula con escala Romer

Como vemos es muy fácil medir la posición UTM.

Si queremos pasar esta posición a un GPS tenemos que poner el GPS en modo UTM y verificar que el datum coincide con el que pone en el mapa. Un error en la selección del datum puede darnos una diferencia de cientos de metros en las mediciones.

 


Artículos relacionados que

también te pueden interesar

Trekkings

El Blog

The Trekking Life

The Trekking Life es un blog sobre el mundo del trekking, backpaking, senderismo, montaña, rutas, bushcraft, orientación y uso del GPS, acampada, programas de cartografía digital, seguridad en montaña, supervivencia, etc... una forma de estar en contacto y vivir los espacios naturales



 

Copyright © 2023 thetrekkinglife.com. Todos los derechos reservados.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Ver política