moderada

  • Ruta invernal a la pradera de Majalasna, a los pies de los Siete Picos - Sierra de Guadarrama

    Partiendo desde la estación de Camorritos, la ruta es un continuo ascenso hasta la pradera. La senda no se distingue bien al estar todo cubierto de nieve. El manto de nieve por la zona alta es muy denso y la progresión notablemente difícil sin raquetas. El día soleado nos ofrece unas fantásticas vistas de los Siete Picos, el Embalse de Navalmedio y el Valle de Fuenfria.

  • Ruta por la cresta oeste de la Pedriza - Sierra de Guadarrama - Madrid

    Su punto de destino, el Collado del Miradero, es el collado más alto de la Pedriza (1.882m). Esta ruta nos ofrece unas de las mejores vistas de la zona. Se trata de una ruta circular, los tramos por empinadas rocas y el largo y duro ascenso hacen de esta una ruta de dificultad moderada. Aunque discurre por senderos bien señalizados hay que estar atentos, sobretodo en la bajada, para no desviarnos del camino. 

  • Ruta para visitar un bosque mágico, el Castañar del Tiemblo desde el pueblo de Casillas en el Valle del Tietar

    Partiendo desde el pueblo de Casillas subimos hasta el puerto del mismo nombre para disfrutar de sus magnificas vistas. Seguimos el ascenso hasta coronar el Pico del Mirlo (1.767 msnm) y desde este punto nos dirigimos hasta el Castañar del Tiemblo. Entre avellanos, olmos de montaña, majuelos, cerezos silvestres, sauces, acebos, abedules, brezos y helechos, llegamos al mayor castañar del Sistema Central. Este bosque muestra en otoño su estampa más bonita, los colores, el manto de hojas o los pequeños frutos caídos nos hacen disfrutar al máximo la magia de este magnifico bosque.

  • Ascenso al Cerro de la Muela siguiendo el Arroyo de la Pedrona - Segovia y Madrid

    El Cerro de la Muela  (2.153 msnm) se encuentra en el macizo de la Mujer Muerta junto a los más conocidos de sus picos, la Pinareja ( 2.197 msnm) y la Peña del Oso ( 2.196 msnm ). Subimos por la Umbría de la Mujer Muerta, siguiendo el arroyo de la Pedrona. En el Cerro seguimos la cresta a la izquierda dejando atrás la Pinareja y descendemos por la Cancha de Río Peces hasta tomar la GR-88 por la que regresamos.

  • Ruta desde Villavieja de Lozoya para visitar dos chorreras, la de Cancho Litero y la de San Mamés - Sierra de Guadarrama

    Partiendo de Villavieja de Lozoya, la ruta discurre entre pinos albar, enebros y encinas por caminos de herradura en su gran mayoría. En la parte alta de la ruta tenemos una excelente panorámica del Embalse de Rio Sequillo y el de Puentes Viejas. Para hacer la ruta más atractiva si cabe, visitamos dos preciosas chorreras, la de Cancho Litero y la de de San Mamés. Aunque la ruta es un poco larga, los fáciles caminos de herradura de la gran mayoría del trayecto (solo el desvío hacia la Chorrera de Cancho Litero se hace por una senda poco definida) y el progresivo desnivel la hacen muy llevadera.

  • Trekking de fin de semana por el Circo de la Pedriza, en el centro de la Sierra de Guadarrama

    Salida desde el parking de Canto Cochino para disfrutar de un fin de semana en una de las formaciones rocosas más extraordinarias de La Pedriza. El primer día queremos subir hasta las Torres. Seguimos en todo momento el PR-M1, muy bien señalizado, que nos lleva entre piedras y trepadas por roca en un continuo ascenso hasta nuestro destino. Nos desviamos poco antes de llegar hacia el Arroyo de Gavilanes para reponer agua (es necesario potabilizar). Desde allí ya podemos ascender hasta nuestro destino, las Torres de la Pedriza.

  • Trekking de fin de semana por el Circo de la Pedriza, en el centro de la Sierra de Guadarrama

    Segundo día por el Circo de la Pedriza. Hemos pasado noche en las Torres, este lugar tan singular con sus enormes bloques de piedra unido al rojo del amanecer nos hace pensar que nos encontramos en otro planeta.  Un desayuno abundante nos da fuerzas para regresar a éste y emprender nuestra ruta. Continuamos la senda PR-M1, como ya dijimos se encuentra bien señalizada en todo su recorrido. El camino es similar al de subida, entre piedras y trepadas por roca pero esta vez descendiendo. En el Collado de la Dehesilla tomamos la GR-10, esta senda nos lleva descendiendo hasta el punto final de la ruta en el parking de Canto Cochino.

  • Ruta circular desde las Dehesas de Cercedilla por el Collado de Río Peces a la Pinareja

    Interesante ruta por la zona Occidental de la Sierra de Guadarrama hacia el Macizo de la Mujer Muerta desde la zona recreativa de las Dehesas de Cercedilla. Paisajes variados, tranquilas sendas por bosque y bonitas vistas desde los picos de Cerro de la Muela y La Pinareja.

  • Trekking de dos días por la zona oriental de la Sierra de Gredos - Ávila

    En el primer día de ruta salimos desde el Embalse del Horcajo, cerca del pueblo Piedralaves y nos dirigimos por caminos poblados de pinos, castaños y robles. Tras la primera subida hasta la bifurcación la ruta se realiza por un camino bien definido y sin apenas desnivel hasta enlazar con la senda del Alacrán. En esta senda comienza la subida hacia el Puerto del Alacrán con curvas cerradas y tramos empinados por los que llegamos hasta nuestro destino en este día, a unos 700 metros del puerto.

  • Trekking de dos días por la zona oriental de la Sierra de Gredos - Ávila

    En el segundo día de ruta partimos desde nuestra zona de vivac, muy próximos a la fuente del Alacrán, a unos 700 metros del puerto del Alacrán (1.769 msnm). A partir de aquí vamos a transitar por la cuerda. Debemos prestar atención a los hitos de piedra, pues esta zona ya no esta señalizada y en más de una ocasión es necesario modificar el trayecto debido a las placas de nieve heladas. Las vistas a ambos lados de la cuerda son espectaculares, por un lado el valle del Tiétar y por el otro el valle del Alberche. Pasamos subiendo y bajando entre rocas por los picos de Mojón Cimero (1.887 msnm), Lanchalisa (1.941 msnm) y Serradilla (1.989 msnm), desde donde nos desviamos por la Pradera de la Serradilla hasta la Garganta de la Serradillas. Descendemos por una ladera de rocas hasta un hermoso robledal que finalmente nos lleva al camino hacia la presa del Horacajo, nuestro punto final.

  • Ruta desde el Camping los Escullos subiendo al Pico del Fraile - Cabo de Gata - Almería

    La ruta parte desde el Camping los Escullos y asciende al punto más alto del Parque Natural, el Pico del Fraile (493 m). La ruta se inicia por un camino a la salida del camping que llega hasta la falda del pico, luego se realiza campo a través. El desnivel junto al tipo de suelo de rocas sueltas dificulta el progreso y ha de realizarse con cuidado.  Las vistas desde el Pico del Fraile son de una gran belleza.

  • Pozas de agua, cascadas y bonitas vistas en una ruta por la zona Segoviana de la Sierra de Guadarrama

    Partiendo de la Granja de San Ildefonso ascendemos el curso del río Cambrones. El río Cambrones nace en el Puerto Malangosto y a su paso va dejando pozas de agua ideales para refrescarse.  A unos 5 km de nuestra ruta ascenderemos, dejando atrás las pozas, para tomar el camino que nos lleve primero a las las cascadas del arroyo del Chorro Chico y luego a las del arroyo del Chorro Grande, camino que nos llevara de regreso a la Granja.

  • Fantásticas vistas y pequeñas trepadas por la Cuerda de las Cabrillas en Navacerrada

    Desde el parking de la Barranca seguimos primero el PR-M26, luego la Senda Ortiz hasta el Mirador de la Barranca. Ascenso suave por caminos de herradura entre los  pinares del Valle de la Barranca. Desde el Mirador tomamos una pequeña senda que nos lleva a la Cuerda de las Cabrillas. Desde este punto el camino se vuelve más entretenido, con pasos entre piedras y pequeñas trepadas, siempre con fantásticas vistas del Valle de Navalmedio, el Puerto de Navacerrada y al otro lado El Cancho Negro, La Bola del Mundo, Las Buitreras, La Maliciosa, etc.  Pasado el Risco de Emburriaderos descendemos hasta el Arroyo de Peña Cabrita que seguimos un poco buscando camino hacia la Fuente de la Campanilla. Seguimos una pequeña senda que nos llevara por el Embalse del Ejercito del Aire de vuelta a la Barranca.

  • Subida a la montaña más significativa de Guadarrama Oriental

    La montaña de La Maliciosa se encuentra situada por encima del Embalse de Navacerrada. Es un destino muy popular y puede ser accedida por todas sus vertientes. En este caso con salida desde el parking de la Barranca nos dirigimos al Embalse Maliciosa. Desde este punto salimos de la pista para comenzar un ascenso entre sendas y pedreras que nos llevará a la cumbre de la Maliciosa por su cara Sur. Las vistas por el camino y en la cima bien merecen el esfuerzo de su ascenso.

  • Ruta circular por la zona central de la Pedriza 

    Subimos desde Canto Cochino por la PR-2 hasta Los Llanos y luego seguimos el Arroyo de la Ventana. Descenso por las Buitreras y siguiendo el Arroyo de las Dehesillas hasta conectar de nuevo con la PR-2. Camino entretenido con pasos de piedra como es habitual en esta zona de la Sierra, buscando el cobijo de la sombra para paliar un poco el calor de estas fechas.

  • Ruta por las lagunas del norte de la provincia de Soria, Laguna Negra, Laguna Larga y Laguna Helada

    La ruta comienza en las proximidades de la Laguna Negra, laguna que Antonio Machado hizo famosa en su obra la tierra de Alvargonzález. Se encuentra rodeada de paredes rocosas y una vegetación frondosa de pinos albar, hayas, serbal de cazadores, abedules y robles albar. Desde esta laguna ascendemos por caminos y sendas con cierto desnivel, cubiertos en algunos tramos de nieve y hielo, hasta la Laguna Larga. Continuamos  en dirección al Pico Urbión pero nos desviamos a escasos 500 metros en dirección a la Laguna Helada.

  • Ruta por el circo glaciar más grande del Sistema Ibérico, en el Parque Natural de la Sierra de Neila

    La Sierra de Neila se erige como frontera natural entre las provincias de Burgos, Soria y la Rioja. En la Sierra encontramos el conjunto de lagunas de origen glaciar que se desgranan a los pies de la Campiña: Negra, Larga, Cascada, Tejera, Haedillo, Pardillas, Patos y Brava. Rodeados de picos de unos 2000 metros de altura y cubierto por un frondoso y extenso bosque de montaña, donde encontramos principalmente hayas y pinos albares y en menor medida acebos, robles, tejos y cerezos silvestres.

  • Ruta por la Senda de las Cabras en el termino del Boalo - Sierra de Guadarrama

    La ruta parte de la Ermita de San Isidro para ascender por una interesante senda de piedras hasta la Torreta de los Porrones. Con unas espectaculares vistas de la Pedriza nos dirigimos por una senda hasta Peña Blanca desde donde tomamos la PR-16 que nos llevara al camino que tomaremos para regresar.

  • Ruta circular desde el área recreativa la Panera ascendiendo a La Peñota  - Sierra de Guadarrama

    Partiendo del área recreativa de la Panera, seguimos el rio Moros hasta el puente Negro donde tomamos una largo ascenso en dirección La Peñota. Continuamos por la cresta siguiendo el Gr-10 hasta el Collado del Arcipreste de Hita desde donde descendemos hasta nuestro punto de origen. Ruta por caminos de herradura y senda atravesando frondosos pinares y pedrera por las cimas con magnificas panorámicas de la Sierra.

  • Ruta con raquetas de nieve subiendo al Pico del Oso desde Ortigosa - Segovia y Madrid

    Subida al Pico del Oso (2.196 m) cumbre más alta del macizo de la Mujer Muerta y uno de los lugares más bonitos de la Sierra de Guadarrama. La ruta comienza a la altura de Ortigosa del Monte en Segovia, subiendo por la Pedrona y bajando por el arroyo de Majada Conejo. La ruta se realiza con raquetas de nieve por lo hay que tener en cuenta la fecha y el estado de la nieve. Puede ser necesario el uso de crampones y piolets.

Trekkings

El Blog

The Trekking Life

The Trekking Life es un blog sobre el mundo del trekking, backpaking, senderismo, montaña, rutas, bushcraft, orientación y uso del GPS, acampada, programas de cartografía digital, seguridad en montaña, supervivencia, etc... una forma de estar en contacto y vivir los espacios naturales



 

Copyright © 2023 thetrekkinglife.com. Todos los derechos reservados.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Ver política